Toulouse Lautrec
..."Su estilo era escatológico y grandioso,
desprovisto de autopiedad"...
|
Artista maldito, pintor de borrachos, prostitutas y artistas marginales, como los del circo...Un contrasentido con su origen aristócrata.
Hijo del Alphonse y Adéle, condes franceses cuyas raíces se remontan a los tiempos de Carlos V, Lautrec nació el día 24 de noviembre de 1864, en Albi.
Una anomalía hereditaria aliada a una caída desde un caballo sellaron su destino, atrofiándole los brazos y piernas, manteniendo su cabeza en un tamaño normal (lo que parecía transformarla en algo inmenso), y limitando su cuerpo a 1.52 mts. La deficiencia física, debida en parte al casamiento cosanguíneo de sus padres, que eran primos hermanos (habitual en la familia, para no dividir la fortuna familiar), generó por lo menos otros tres primos enanos, y su hermano murió al mes de nacido.
Comenzó a garabatear cuadernos a los seis años, y a los 14 ya pintaba óleos. En razón de la deformidad física, Lautrec no tenía perspectivas de carrera en el ejército o la diplomacia. Todo colaboraba para que se dedicara al arte. A los 18 años, fue a estudiar pintura a París... |
 |
Su alucinada vida nocturna en la capital francesa, llevó a su padre a renegar de él y a ceder los derechos de sucesión a Alix, hermana de Lautrec. El artista tenía una verdadera adoración por su padre, también por su madre, quien separada de su marido y angustiada por las amistades "poco recomendables" de su hijo, nunca dejó de mandarle cartas y dinero. Fué ella quien lo llevó a su casa en la ocasión de su último ataque de parálisis, en 1901, surgido tras una sífilis aguda.
|
 |
El vicio, de todas maneras, siempre lo venció: llegó a salir de un manicomio para ir directamente al bar. En 1888, a los 24 años, comenzó a pintar teatros, cabarets como el Moulin Rouge, cafés y la vida de las clases más pobres de París.
Describía detenidamente, la atmósfera bohemia de los cabarets, las tertulias intelectuales, teatros y espacios deportivos, que lo atraían por el MOVIMIENTO y por lo que ocurría "entre bastidores".
Fue considerado un dibujante MAGISTRAL. Como captaba con agudeza las imágenes, las reproducía en pocos trazos.Su estilo atrevido fue el responsable en la época de la aceptación del CARTELISMO Y LA LITOGRAFÍA, como un arte valioso.
Sus crisis de salud, eran constantes y obligaban al artista a pasar largas temporadas en la costa. El día 20 de agosto de ese año, fue llevado a Malromé, donde falleció, el 9 de septiembre. Tenía 36 años, pero ya había hecho historia dentro del arte y la noche de París, con su vasta y peculiar obra.
Fue una usina de energía, al servicio del trabajo. Catalogados, hay 4.000 dibujos, 600 pinturas y 350 posters. Pero los números no oficiales revelan la existencia de 5.000 dibujos y 737 pinturas, además de 275 acuarelas. En su producción, superó a sus contemporáneos impresionistas. El pintor dejó colecciones de óleos, litografías, dibujos, caricaturas y posters que eternizarán el bajo mundo de Montmartre.
|
Fue vecino de Degás y conoció al genio holandés Vincent Van Gogh. Aprendió cómo utilizar un lenguaje sintético, y a captar, como la reciente fotografía, el instante y el movimiento.
|
|
volver al Indice |
|